. . .
Puedes escuchar las intervenciones de los ponentes en la charla al completo aquí.
Y en este otro enlace tienes las preguntas del público y las respuestas de Yolanda, Agustín y Juanmi.
. . .
La educación es un derecho fundamental, así que debería llegar a todas las personas. Para que esto no se convierta en una falsa promesa la educación tiene que ser inclusiva, es decir, debe atender las necesidades y las diferencias de cada una de las niñas y niños, jóvenes y personas adultas. Por eso los sistemas educativos en sus diferentes niveles deben adaptarse.
En contextos sociales tan diversos como el distrito de Tetuán la atención educativa a la diversidad resulta aún más crucial. Para bajar la teoría a la práctica, a la realidad de las aulas, organizamos una charla-coloquio el pasado martes, día 25 de abril, a las 18:00 horas en el Centro Sociocultural de Tetuán (C/ Bravo Murillo, 251), en la que abordamos el tema desde diferentes enfoques.

Contamos con Yolanda Salcedo, miembro de la Asociación Profesional de Atención a la Diversidad de Madrid de la Educación Pública (PADME Pública), con Agustín Alcocer, Director de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Leganés y con Juan Miguel Antoranz, Director del CEIP Felipe II de Tetuán.

El encuentro fue realmente muy interesante. Yolanda nos invitó a abrir nuestra mirada a las barreras, recordándonos que, aunque no las veamos, siguen estando ahí. Agustín aclaró nuestras ideas hablando del diseño universal del aprendizaje y la necesidad de adecuar los recursos y espacios a las personas y no al revés. Juanmi nos acercó a la vida diaria de un centro educativo donde diversidad e inclusión son el pan de cada día y ayudó a familias y docentes a despejar muchas dudas.
También se habló sobre el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, publicado recientemente, por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales y, mas allá de la regulación, conocimos diversos aspectos prácticos de la gestión de las aulas inclusivas y sus necesidades de recursos.

La moderación del acto corrió a cargo de Aránzazu Mardones, Secretaria del CEIP Juan Ramón Jiménez de Tetuán.
Puedes escuchar la charla al completo aquí y en este otro enlace tienes las preguntas del público y las respuestas de Yolanda, Agustín y Juanmi.
. . .