Desde la Plataforma “Tetuán eres Educación Pública” nos preguntamos por qué se han definido tantos protocolos para activar diferentes servicios y tan pocos para reactivar la Enseñanza. Está perfectamente definido cuántas personas pueden estar en un bar, pero no sabemos ni cómo ni cuándo se van a abrir los centros escolares.
No reclamamos soluciones cerradas porque somos conscientes de las incertidumbres y escenarios cambiantes, pero también hay evidencias y certezas que deben generar actuaciones y compromisos inmediatos por parte de las administraciones.
- Para el próximo curso serán necesarias las adaptaciones de las programaciones docentes para recuperar las lagunas que se hayan podido producir este trimestre. El trabajo previo de los equipos docentes es fundamental por lo que solicitamos a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que cubra rápidamente las plazas y asigne los profesores a los centros antes del verano.
- La pandemia ha hecho mayores las brechas educativas y desigualdades que ya eran importantes en Tetuán. La falta de recursos tecnológicos y de ayuda escolar en casa ha incrementado una segregación existente que deberá ser revertida durante el próximo curso. Esto solo se puede resolver con mayores inversiones en educación que reduzcan el alumnado por aula y profesor e incrementen el personal docente y de apoyo especializado, los Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC) y los Equipos de Orientación y faciliten el desarrollo de Planes individualizados, entre otras necesidades.
- Ante el imperativo de quedarse en casa, la teleformación se planteó como mal menor, pero ahora es el momento de evaluar las muchas deficiencias con las que se implementó esta medida. A pesar del enorme esfuerzo realizado por los profesores, la formación mediada por Internet (y especialmente la evaluación) requiere de metodologías, apoyos, recursos y medios que no se pueden improvisar. Los apoyos, que no se han dado al profesorado y al alumnado en este curso, deben estar preparados para el próximo por si la situación sanitaria obligara a ello.
- Los criterios para planificar la apertura de centros han de ser exclusivamente dos: el sanitario y el pedagógico. La escuela no es la solución para resolver otro tipo de problemas como la conciliación familiar. Por importantes que sean pertenecen a otros ámbitos. Lo que sí pedimos es que desde la Junta de Distrito o desde otras administraciones hagan lo posible por organizar campamentos de verano adaptados a la nueva situación y con una capacidad total superior a la de años anteriores.
- La situación vivida durante estos meses ha puesto de manifiesto el valor de los servicios públicos. La Educación Pública es la única que puede hacer efectivo el ejercicio del Derecho a la Educación de forma inclusiva, compensando las desigualdades sociales, culturales y económicas, así como aquellas derivadas de la diversidad funcional o de las necesidades educativas especiales del alumnado. Tetuán necesita más centros escolares públicos porque sólo están escolarizados en el distrito el 60 % de sus jóvenes y únicamente hay plazas en la Educación Pública para una tercera parte de estos.
Desde Tetuán Eres Educación Pública denunciamos los recortes en Educación y la reducción de unidades y plazas en la Educación Pública de nuestro distrito que están provocando el incremento de la segregación y la desigualdad de oportunidades entre nuestras niñas y niños. También pedimos a la Junta de Distrito una mayor atención en el mantenimiento de los Centros Educativos Públicos.
Las familias han asumido en este proceso unas responsabilidades educativas muy importantes y sin embargo no se les ha dado voz a través de las AMPAS y Consejos Escolares. El refuerzo de la Comunidad Educativa y la participación de la AMPAS es fundamental para salir fortalecidos de esta pandemia.
10 Junio 2020
Me parece una Iniciativa fundamental, que todas de hemos apoyar. Sólo la educación junto con la sanidad y los servicios de cuidado a las personas lograrán sacarnos de la tremenda crisis que tenemos encima.
Me gustaMe gusta